Manual De Normas Parlamentarias

Cdigo de Procedimiento Penal de Chile. El Cdigo de Procedimiento Penal de la Repblica de Chile CPP, C. P. P. o Cd. PP, para diferenciarlo del Cdigo Procesal Penal es un cuerpo legalchileno que regula la manera de llevarse a cabo los actos del proceso para la aplicacin de la ley penal,1 estableciendo un sistema procesal penal inquisitivo. Fue elaborado a partir de un proyecto redactado por Manuel Egidio Ballesteros Ros, tras una serie concursos ideados por el Congreso y el Ejecutivo desde 1. Ley n 1. 85. 3,2 promulgada el 1. Entr en vigencia el 1 de marzo de 1. Germn Riesco. El texto original tena 7. Ballesteros, y hasta el ao 2. Este cuerpo legal rigi de modo general en Chile hasta la entrada en vigencia del nuevo Cdigo Procesal Penal derivado de la reforma procesal penal y que comenz a ser aplicado paulatinamente en las distintas regiones del pas, entre el 1. AntecedenteseditarDerecho Alto y BajomedievaleditarEl derecho procesal en el mbito penal, tiene sus orgenes ya en el derecho germnico, el cual conoca del procedimiento acusatorio, aunque en ciertos delitos como la traicin el juicio se tornaba netamente inquisitivo. Desde este punto de vista, no es suficiente para decir que constituye un antecedente para el cdigo. Derecho altomedieval bajo la frmula del inicio y desarrollo del juicio, con los medios de pruebas de los Conjuradores y ordalas estas ltimas rechazadas por la Iglesia y del Derecho bajomedieval, del cual se recogen las partidas de Alfonso X, el cual dedica una partida completa para el juicio criminal. Derecho indianoeditarEl estilo que adquirieron los sistemas judiciales en las Indias fue el de no fundamentar las sentencias, o ms bien, el de no incurrir en mayores fundamentos, mientras que la opinin de los fiscales, basada en sus vistas, defensas y alegatos, adquiri una importancia preponderante en el juicio criminal. Dirty Love Us Or Hate Us Zip. Sobre este punto, la doctrina de los bonaerenses Jos Marquz de la Plata y Manuel Genaro de Villota dislumbra los aspectos principales en el procedimiento penal que rega en las Indias. Para llevarse a cabo un juicio los arreglos de las peticiones4 deban ser pertinentes, y se establecan generalmente por la costumbre, y en ocasiones, por las leyes, debiendo ser respetadas por las partes y los letrados, ya que en caso contrario la presentacin poda ser rechazada, as como tambin el apercibimiento del infractor. Adems, deba llevar la firma del abogado,4 aunque este requerimiento no era absoluto. Manual De Normas Parlamentarias' title='Manual De Normas Parlamentarias' />Por ejemplo, poda ocurrir que en un sndico no existieren letrados, y exigir la firma de un abogado era realmente imposible por lo tanto, se estableci un defensor de pobres, que poda ser solicitado por la persona al juez para que le nombrara un defensor de pobres para todas sus causas. Por otro lado, la audiencia de parte4 era otro principio en el procedimiento indiano. En este sentido, no se poda iniciar el proceso sin llamarse a la otra parte a defender su perjuicio, pues el proceso determinaba que, como regla general, no se decidiera nada que interesara a una parte, sin darle antes la oportunidad de ser escuchada. Aunque este principio no era absoluto admitiendo excepciones en el caso de la confesin, cuando el reo se hallara prfugo, si el delito era muy notorio y atroz. En el caso de la representacin, exista el principio de que no pueden haber dos procuradores in solidum de un mismo pleito 4 es decir, que no se admite una doble representacin, sobre todo en causas de accin popular, cuando son muchas las personas que demandan a otra parte. Leyes desde 1992 Vigencia Expresa y Sentencias de Constitucionalidad. Senado de la Repblica de Colombia. El Manual descriptivo de cargo es un instrumento normativo de gestin. Sobre este punto, en un principio solo poda ser representado el ofendido, no el reo,4 admitindose solamente al pariente ms propincuo del acusador. Sin embargo, despus de tantas excepciones que se les daban a los acusados, terminaron tambin por ser representados. En el caso de que el reo se hallase prfugo, el procedimiento continuaba hasta la sentencia, sin que se le nombrase inclusive defensor. Por tanto, tampoco era admisible el recurso de splica que interpona el procurador, cuando el reo estuviera prfugo. IndependenciaeditarDurante el periodo de la Patria Nueva, en el gobierno de Bernardo OHiggins 1. Chile de la Corona espaola, surge preocupacin por la administracin del Estado, y por sobre todo, de la justicia, pues hasta entonces solo era posible encontrar leyes sueltas que quedaron vigentes despus de producida la emancipacin. Desde entonces, comienza un proceso de autogobierno, en donde Chile emite sus propios cuerpos legislativos, como la Constitucin Provisoria de 1. Best Of Roy Ayers Rar. En la Constitucin Provisoria para el Estado de Chile de 1. Poder Judicial,8 adems de acentuar la posicin del ciudadano frente a los delitos, dndole cierta proteccin,9 salvo si el delito incurra un peligro inmediato de la patria. En cuanto a la legislacin procesal penal, seguan rigiendo las leyes espaolas del periodo colonial, siempre que estas no fueran contrarias a las nuevas dictadas por el Estado. Pero la dispersin de estas leyes haca difcil establecer un orden de prelacin, aunque estando rigiendo todava la Novsima Recopilacin de 1. Cdigo espaol vigente en Chile hasta entonces, se fij un orden de preferencia como el siguiente Reales cdulas. Novsima Recopilacin que comprenda lo esencial del Ordenamiento de Alcal y las Leyes de Toro. Fuero Real y Fueros particulares. Las Siete Partidas de Alfonso X. Posteriormente, por un Senado Consulto del 7 de junio de 1. Chile despus de la emancipacin, estableci el siguiente orden Pragmticas, cdulas, decretos u ordenanzas del Rey desde el 1. Recopilacin de las Leyes de Indias. Novsima Recopilacin de 1. Leyes de Estilo. 1. Fuero Real. 1. 2Fuero Juzgo. Las Siete Partidas. Asimismo, el Estado Republicano adopt algunas leyes espaolas que, en los tiempos de la dominacin espaola, no tuvieron vigencia,6n 2Posteriormente, en 1. Reglamento de sustanciacin de los juicios criminales, por Manuel Joaqun Valdivieso y Maciel. Repblica ConservadoraeditarEl perodo conservador de la historia de Chile, se enmarca dentro del denominado perodo de los decenios 1. Con la influencia liberal europea, que buscaba ampliar las libertades pblicas, los conservadores terminaron abandonando el poder para dar paso al perodo liberal, pero no sin antes preocuparse por la legislacin del pas. De esta manera, y a pesar de tratarse de gobiernos autoritarios, se hicieron importantes avances en el mbito del procedimiento con las llamadas Leyes Marianas de 1. Implicancia y recusacin de los jueces Es decir, las prohibiciones que estableca la ley para que un juez no pudiera conocer de un asunto determinado cuando ste careca de imparcialidad necesaria para fallar. Si el juez que estaba implicado fallaba, cometa delito. Actualmente ello se ve en el artculo 2. Cdigo Penal, y regulado en el artculo 4. Cdigo de Procedimiento Penal. Fundamentacin y redaccin de la sentencia Buscaba que la sentencia tuviera todas sus partes. A pesar que esta materia no compete al C. P. P., s en l se establecen los parmetros para redactar las sentencias debidamente segn los casos. En perjuicio de lo anterior, estas leyes procesales llevaron a una confusin de acuerdo con las normas vigentes pues an estaban rigiendo leyes espaolas coloniales, lo que suscitaron los proyectos de redaccin del Cdigo de Procedimiento Civil en 1. La Alfombra Mgica permite tanto el desarrollo de las actividades propuestas en el Manual, como el que los profesionales intervinientes creen y desarrollen otras. Quienes hablan de que el problema cataln no se soluciona solo con la aplicacin de la ley tienen razn, mxime teniendo en cuenta los ltimos acontecimientos. Resolucin que establece el lmite de gasto electoral para Elecciones Presidencial, Parlamentarias, de Cores, Primarias y eventual Segunda Votacin Presidencial.

© Copyright 2017 Manual De Normas Parlamentarias